Para nadie es un misterio que gracias a la confianza que tiene la ciudadanía a Pablo Lemus, esto lo ha colocado como un serio competidor para la gobernatura del estado de Jalisco en el 2024.
Pablo Lemus ha aparecido dentro del top 10 de los 60 alcaldes mejor evaluados a nivel nacional dentro de la encuestadora Mitofsky, llegando ha ocupar el séptimo lugar en México y el primero a nivel Jalisco.
Sin embargo, en palabras del mismo alcalde de Zapopan, dijo que buscará ser el primer lugar para lo cual tendría que esforzarse más para tener mayor contacto ciudadano.
El presidente de la ex villa maicera, tiene aún retos importantes que debe sortear como lo son recobrar la seguridad pública, recuperar espacios públicos en los cuales está llevando un importante avance.
Pablo Lemus es padre de familia originario de la Perla Tapatía, quien se ha forjado a través de la cultura del esfuerzo, dedicado a construir proyectos sustentable ya que son los que marcan la diferencia, lo que habla bien de él, pues piensa en el beneficio de las futuras generaciones.
El alcalde de Zapopan es una persona de convicciones, de valores que busca ayudar a los demás, poniendo todo su empeño y energía para consolidar el proyecto que los zapopanos le han brindado con su confianza, pues por segunda ocasión consecutiva es alcalde del municipio.
Es egresado del ITESO en donde estudió Administración de Empresas y después estudió un posgrado en finanzas en la Universidad Panamericana y una especialidad en Alta Dirección de Empresas siguiendo su vocación financiera.
Estuvo al frente de la dirección de Musical Lemus durante tres años de ahí participó en Multivalores Grupo Financiero, que más tarde sería Multiva, en donde estuvo otros tres años más para después convertirse en socio de Credicampo hasta el 2014.
Participó en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en donde fue presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios y más tarde se convirtió en director de la Coparmex.
Fue líder informativo en Zona 3 Noticias durante cuatro años, ganándose el reconocimiento de muchos actores políticos por su pluralidad y la credibilidad de los radio escuchas por su sensibilidad y objetividad al informar los hechos más relevantes del estado.